Riviera Maya Film Festival
3a. Edición
Cancún | Puerto Morelos | Playa del Carmen | Tulum
RivieraLab es la plataforma de industria y laboratorio de proyectos del Riviera Maya Film Festival que otorga cuatro incentivos de 200 mil pesos cada uno a cuatro proyectos ganadores en cada una de sus categorías.
Los títulos ganadores de esta edición fueron Untitled Death Row Chronicle (EEUU) y Está escrito en sus árboles (México) dentro de la categoría RivieraLab/Foro de coproducción. The Iron Ministry (China / EEUU) y La princesa de Francia (Argentina) fueron los proyectos ganadores en la categoría RivieraLab/Work in Progress.
La plataforma de industria y laboratorio de proyectos del Riviera Maya Film Festival (RMFF), terminó hoy sus actividades en Plaza Pelicanos (Playa del Carmen) con la premiación de los cuatro proyectos ganadores.
Aunado a las colaboraciones entre los participantes y representantes de industria, el RMFF otorgó cuatro premios de 200 mil pesos (DOS CIENTOS MIL PESOS M.N) cada uno a cuatro proyectos seleccionados, dos por categoría. Los proyectos ganadores en la categoría RivieraLab/Foro de coproducción fueron Untitled Death Row Chronicle (EEUU) presentada por Mauricio Arango como director y James N. Kienitz como productor; y Está escrito en sus árboles (México) que será dirigida por Julio Hernández Cordón y producida por Pamela Guinea. Por su parte, The Iron Ministry (China / EEUU) dirigida por J.P. Sniadecki y La princesa de Francia (Argentina) dirigida por Matías Piñeiro, resultaron ganadores en la sección RivieraLab/Work in Progress.
Además, cabe destacar dos menciones especiales dentro de Foro de Coproducción. La primera fue a parar al proyecto Alice, 1974 (Dinamarca / Suecia / México) que será dirigida y producida por Tova Mozard y Bani Khoshnoudi. La segunda recayó en Cemetery (Francia / Polonia) que será dirigida por Carlos Casas y producida por Krzystof Dabrowski y Olivier Marbouef.
Este año, RivieraLab firmó una intercambio con la plataforma de industria del Copenhague International Film Festival, CPD:DOX. El proyecto seleccionado para participar este año en la sección de industria del citado festival será Cemetery de Carlos Casas.
Respecto al premio Labodigital, otorgado por esta empresa con el fin de apoyar a un proyecto ganador en los procesos de posproducción (corrección de color, sonido y salida a DCP), el título ganador dentro de la categoría de Work in Progress fue para La maldad (México) de Joshua Gil Delgado.
El jurado de RivieraLab que ha seleccionado estos proyectos ganadores estuvo compuesto por Dominga Sotomayor, Ilse Hughan y Steve Holmgren para Foro de Coproducción; y Vanja Kaludjercic, Andréa Picard y Rodrigo Moreno para Work In Progress.
Durante la premiación, Sandra Gómez, la Directora general de Rivieralab, ratificó la finalidad de estos premios gracias a los cuales sus creadores podrán completar la producción y distribución de sus proyectos, pudiendo así mostrar su obra acabada al público.
“RivieraLab es un laboratorio cuyos premios sirven como complemento para que estos proyectos puedan desarrollarse en sus etapas futuras de finalización. Este año, hemos abierto RivieraLab al público con dos mesas de trabajo sobre formación cinematográfica. Estamos muy contentos con la acogida porque ha sido el complemento perfecto a las sesiones a puertas cerradas de la plataforma de industria”.
Por su parte, Paula Chaurand, Directora del RMFF, afirmó que estos incentivos a la producción y promoción del proceso cinematográfico son una parte fundamental de los compromisos adquiridos por el RMFF como festival y por el RivieraLab como su plataforma de industria:
“Esta aportación económica resulta simbólica para todo el esfuerzo y trabajo que supone lanzar proyectos como los presentados aquí. Por nuestra parte, solo podemos reafirmar el empeño y el compromiso del RMFF por seguir apoyando las producciones cinematográficas dentro del marco del festival”.
ACERCA DE RIVIERALAB
RivieraLAB es la plataforma de industria del Riviera Maya Film Festival dirigida a directores y productores nacionales e internacionales. Desde aquí se presentan proyectos cinematográficos en búsqueda de coproducción, fondos internacionales y otras vías de financiamiento, así como de agentes de venta o distribuidores para iniciar su promoción y distribución.
Foro de Coproducción
Esta sección presenta trabajos en etapa de desarrollo. En esta tercera edición del RMFF se seleccionaron, entre 82 proyectos de 18 países, 11 trabajos: Donde mueren los elefantes, de Diego Lerer y Michael Wahrmann (Argentina/Brasil); Está escrito en sus árboles, de Julio Hernández Cordón (México); Javier Bruno, de Pablo Delgado Sánchez (México); La caja vacía, de Claudia Sainte-Luce (México-Estados Unidos-Haití); Phantasos, de Eduardo Villanueva (México); Una corriente salvaje, de Nuria Ibañez (México); Una novia de Shanghai, de Mauro Andrizzi (EEUU); Cemetery, de Carlos Casas (Francia-Polonia); Untitled Death Row Chronicle, de Mauricio Arango y James N. Kienitz Wilkins (EEUU); Alice, 1974, de Tova Mozard y Bani Khoshnoudi (Suecia, México, Dinamarca); y Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Colombia- Argentina).
Work in Progress
En este espacio, se exhiben proyectos cinematográficos que se encuentran en etapa de postproducción. Este año aplicaron 71 películas provenientes de 2o países. El jurado seleccionó siete proyectos entre los que se cuentan: La maldad, de Joshua Gil Delgado (México); Los muertos, de Santiago Mohar Volkow (México); Adventure, de Nariman Turebayev (Kazajistán); La princesa de Francia, de Matias Piñeiro (Argentina); Forastero, de Lucia Ferreyra (Argentina); Eu não sou daqui, de Luiz Felipe Fernandes y Alexandre Baxter (Brasil); y The Iron Ministry, de J.P. Sniadecki (EEUU).
ACERCA DE RIVIERA MAYA FILM FESTIVAL
El Riviera Maya Film Festival nace en el 2012 con la intención de acercar la distribución del cine mundial de calidad a un público mayoritario a través de una programación completamente gratuita. Se apuesta por el poder transformador del cine y su capacidad de reflejar otras miradas y conciencias.
El festival también revitaliza la experiencia de ver películas en diferentes escenarios y contextos: salas de cine, la playa, plazas públicas y el autocinema. Bajo el lema “el cine nos une” se pretende logar un sentido de apropiación que involucre tanto al habitante como al visitante de la Riviera Maya.
www.facebook.com/rmffmx
www.twitter.com/rmffmx
www.instagram.com/rmffmx
Riviera Maya Film Festival
3a. Edición
Cancún | Puerto Morelos | Playa del Carmen | Tulum
RivieraLab es la plataforma de industria y laboratorio de proyectos del Riviera Maya Film Festival que otorga cuatro incentivos de 200 mil pesos cada uno a cuatro proyectos ganadores en cada una de sus categorías.
Los títulos ganadores de esta edición fueron Untitled Death Row Chronicle (EEUU) y Está escrito en sus árboles (México) dentro de la categoría RivieraLab/Foro de coproducción. The Iron Ministry (China / EEUU) y La princesa de Francia (Argentina) fueron los proyectos ganadores en la categoría RivieraLab/Work in Progress.
La plataforma de industria y laboratorio de proyectos del Riviera Maya Film Festival (RMFF), terminó hoy sus actividades en Plaza Pelicanos (Playa del Carmen) con la premiación de los cuatro proyectos ganadores.
Aunado a las colaboraciones entre los participantes y representantes de industria, el RMFF otorgó cuatro premios de 200 mil pesos (DOS CIENTOS MIL PESOS M.N) cada uno a cuatro proyectos seleccionados, dos por categoría. Los proyectos ganadores en la categoría RivieraLab/Foro de coproducción fueron Untitled Death Row Chronicle (EEUU) presentada por Mauricio Arango como director y James N. Kienitz como productor; y Está escrito en sus árboles (México) que será dirigida por Julio Hernández Cordón y producida por Pamela Guinea. Por su parte, The Iron Ministry (China / EEUU) dirigida por J.P. Sniadecki y La princesa de Francia (Argentina) dirigida por Matías Piñeiro, resultaron ganadores en la sección RivieraLab/Work in Progress.
Además, cabe destacar dos menciones especiales dentro de Foro de Coproducción. La primera fue a parar al proyecto Alice, 1974 (Dinamarca / Suecia / México) que será dirigida y producida por Tova Mozard y Bani Khoshnoudi. La segunda recayó en Cemetery (Francia / Polonia) que será dirigida por Carlos Casas y producida por Krzystof Dabrowski y Olivier Marbouef.
Este año, RivieraLab firmó una intercambio con la plataforma de industria del Copenhague International Film Festival, CPD:DOX. El proyecto seleccionado para participar este año en la sección de industria del citado festival será Cemetery de Carlos Casas.
Respecto al premio Labodigital, otorgado por esta empresa con el fin de apoyar a un proyecto ganador en los procesos de posproducción (corrección de color, sonido y salida a DCP), el título ganador dentro de la categoría de Work in Progress fue para La maldad (México) de Joshua Gil Delgado.
El jurado de RivieraLab que ha seleccionado estos proyectos ganadores estuvo compuesto por Dominga Sotomayor, Ilse Hughan y Steve Holmgren para Foro de Coproducción; y Vanja Kaludjercic, Andréa Picard y Rodrigo Moreno para Work In Progress.
Durante la premiación, Sandra Gómez, la Directora general de Rivieralab, ratificó la finalidad de estos premios gracias a los cuales sus creadores podrán completar la producción y distribución de sus proyectos, pudiendo así mostrar su obra acabada al público.
“RivieraLab es un laboratorio cuyos premios sirven como complemento para que estos proyectos puedan desarrollarse en sus etapas futuras de finalización. Este año, hemos abierto RivieraLab al público con dos mesas de trabajo sobre formación cinematográfica. Estamos muy contentos con la acogida porque ha sido el complemento perfecto a las sesiones a puertas cerradas de la plataforma de industria”.
Por su parte, Paula Chaurand, Directora del RMFF, afirmó que estos incentivos a la producción y promoción del proceso cinematográfico son una parte fundamental de los compromisos adquiridos por el RMFF como festival y por el RivieraLab como su plataforma de industria:
“Esta aportación económica resulta simbólica para todo el esfuerzo y trabajo que supone lanzar proyectos como los presentados aquí. Por nuestra parte, solo podemos reafirmar el empeño y el compromiso del RMFF por seguir apoyando las producciones cinematográficas dentro del marco del festival”.




ACERCA DE RIVIERALAB
RivieraLAB es la plataforma de industria del Riviera Maya Film Festival dirigida a directores y productores nacionales e internacionales. Desde aquí se presentan proyectos cinematográficos en búsqueda de coproducción, fondos internacionales y otras vías de financiamiento, así como de agentes de venta o distribuidores para iniciar su promoción y distribución.
Foro de Coproducción
Esta sección presenta trabajos en etapa de desarrollo. En esta tercera edición del RMFF se seleccionaron, entre 82 proyectos de 18 países, 11 trabajos: Donde mueren los elefantes, de Diego Lerer y Michael Wahrmann (Argentina/Brasil); Está escrito en sus árboles, de Julio Hernández Cordón (México); Javier Bruno, de Pablo Delgado Sánchez (México); La caja vacía, de Claudia Sainte-Luce (México-Estados Unidos-Haití); Phantasos, de Eduardo Villanueva (México); Una corriente salvaje, de Nuria Ibañez (México); Una novia de Shanghai, de Mauro Andrizzi (EEUU); Cemetery, de Carlos Casas (Francia-Polonia); Untitled Death Row Chronicle, de Mauricio Arango y James N. Kienitz Wilkins (EEUU); Alice, 1974, de Tova Mozard y Bani Khoshnoudi (Suecia, México, Dinamarca); y Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Colombia- Argentina).
Work in Progress
En este espacio, se exhiben proyectos cinematográficos que se encuentran en etapa de postproducción. Este año aplicaron 71 películas provenientes de 2o países. El jurado seleccionó siete proyectos entre los que se cuentan: La maldad, de Joshua Gil Delgado (México); Los muertos, de Santiago Mohar Volkow (México); Adventure, de Nariman Turebayev (Kazajistán); La princesa de Francia, de Matias Piñeiro (Argentina); Forastero, de Lucia Ferreyra (Argentina); Eu não sou daqui, de Luiz Felipe Fernandes y Alexandre Baxter (Brasil); y The Iron Ministry, de J.P. Sniadecki (EEUU).
ACERCA DE RIVIERA MAYA FILM FESTIVAL
El Riviera Maya Film Festival nace en el 2012 con la intención de acercar la distribución del cine mundial de calidad a un público mayoritario a través de una programación completamente gratuita. Se apuesta por el poder transformador del cine y su capacidad de reflejar otras miradas y conciencias.
El festival también revitaliza la experiencia de ver películas en diferentes escenarios y contextos: salas de cine, la playa, plazas públicas y el autocinema. Bajo el lema “el cine nos une” se pretende logar un sentido de apropiación que involucre tanto al habitante como al visitante de la Riviera Maya.
www.facebook.com/rmffmx
www.twitter.com/rmffmx
www.instagram.com/rmffmx